Ubiquitous Collaborative Apps For Education

CSCL. Modelo de Creaci贸n de conocimiento.


El modelo de creaci贸n de conocimiento que sostiene al CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) es de tipo epistemol贸gico. Est谩 relacionado directamente con los dos tipos de conocimiento que pueden ser gestionados mediante colaboraci贸n apoyada por computadores: t谩cito y expl铆cito. 

Conocimiento expl铆cito: es el que es f谩cil de articular y expresar formalmente y en t茅rminos claros. Es tipo de conocimiento puede ser articulado, codificado y almacenado en alg煤n tipo de medio tecnol贸gico y posteriormente ser transmitido a otras personas. Un ejemplo es el conocimiento que contienen las enciclopedias virtuales (Ej: Wikipedia).

Conocimiento t谩cito: es muy importante dentro de la innovaci贸n. Es el conocimiento personal incorporado en la experiencia individual-colectiva. Est谩 relacionado con factores intangibles tales como la creencia personal, la perspectiva y el sistema de valores. Es completa o parcialmente inexplicable. Tambi茅n se considera como t谩cito, aquel conocimiento que no se ha podido o sabido explicitar o comunicar verbal o visualmente.

La din谩mica del modelo epistemol贸gico del CSCL se basa en la interacci贸n entre el conocimiento t谩cito y el conocimiento expl铆cito, a trav茅s de las interacciones colaborativas que se realizan por medio de herramientas virtuales. Se puede decir cuando se desarrolla una actividad colaborativa virtual se genera un tipo de "espiral del conocimiento" que se sustenta en cuatro procesos de transformaci贸n del conocimiento: 

1. Del conocimiento t谩cito al t谩cito (socializaci贸n)
2. Del conocimiento expl铆cito al expl铆cito (combinaci贸n)
3. Del conocimiento t谩cito al expl铆cito (externalizaci贸n)
4. Del conocimiento expl铆cito al t谩cito (internalizaci贸n).

En la media que un entorno CSCL es capaz de gestionar esta espiral de conocimiento, el aprendizaje colaborativo puede llegar a generar motivaci贸n en quienes participan de la construcci贸n. No es sencillo de implementar, ya que est谩 condicionado a factores internos y externos, como son la motivaci贸n y objetivos personales, conocimiento y adecuaci贸n de las herramientas virtuales a cada persona, generaci贸n de una empat铆a positiva, etc.

Enlaces interesantes:

Share:

0 comentarios:

.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electr贸nico *

Mensaje *

Buscar este blog

Con la tecnolog铆a de Blogger.